Los Resultados de DigiOmica
El liderazgo se define por los resultados, no por atributos.
Peter Drucker
DigiOmica: Resultados tangibles
(i) Revisión de las principales características de la Educación 4.0 (EDU 4.0) para las habilidades deseadas de los graduados.
Los resultados de esta revisión, que es el primer paso en el viaje de DigiOmica, se utilizan para
adaptar el plan de estudios de DigiOmica basado en el uso de tecnología avanzada y automatización en estudios ambientales, así como el esquema y la metodología de DigiOmica que son parte integral de la plataforma digital de DigiOmica.
(ii) Contenido innovador y multilingüe en el plan Integrado de estudios Omicas Ambientales (DigiOmica).
El plan de estudios de DigiOmica está estructurado en módulos/estudios de caso para conocimientos y habilidades teóricos y prácticos en el área específica del proyecto. El enfoque se enriquece con visuales y simulaciones para presentar las peculiaridades de los recursos biológicos y definir las aplicaciones y la sostenibilidad de la tecnología. El plan de estudios Integrado de Omicas Ambientales incluye:
Parte I. Ómicas Ambientales
Modulo 1 Genómica: ADN ambiental y muestreo
Modulo 2: Transcriptómica: abordando nichos ecológicos
Modulo 3: Proteómica ambiental avanzada
Modulo 4: Metabolómica: estudio de la respuesta de los microorganismos a los factores estresantes ambientales
Modulo 5: Ómicas integrada en la ecotoxicología
Modulo 6: Base de datos ambientales y bioinformática
Parte II. Aplicación de Ómicas en un contexto ambiental
Modulo 7: Transcritos génicos microbianos en muestras ambientales
Modulo 8: Enfoque genómico para desarrollar biomarcadores del suelo
Modulo 9: Ómicas en toxicología acuática
Modulo 10: Genómica en contaminación del aire
Modulo 11: Ómicas en aplicaciones biotecnológicas
(iii) Catálogo de DigiOmica de nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación y el Kit de herramientas para estudiantes
El Catálogo de DigiOmica que abarca nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación para profesores de educación superior tiene como objetivo cumplir con los objetivos de la EDU 4.0 y cubre las habilidades y competencias aplicables de los profesores. El resultado incluye el Kit de herramientas de DigiOmica, que es un conjunto completo de pautas para estudiantes con instrucciones sobre cómo desarrollar habilidades de estudio y lograr el éxito académico.
(iv) El esquema de Educación Basado en tecnología Digital (DBE) de DigiOmica
El esquema de educación digital (DBE) de DigiOmica se basa en los principios de EQF/NQF/ECTS e implica contenido modular organizado en Resultados de Aprendizaje (Learning Outcomes-LOs, por sus siglas en inglés). El esquema DBE de DigiOmica ofrece el aprendizaje colaborativo combinado siguiendo el enfoque basado en Resultados de Aprendizaje.
Los Resultados de Aprendizaje (LOs) son indicaciones multilingües para conocimientos, habilidades, autonomía/responsabilidad que se ajustan al contexto específico del tema de los recursos educativos. Las Unidades de Resultados de Aprendizaje son cadenas lógicas formuladas para reflejar la diversidad de los grupos objetivo del proyecto, mientras que las Trayectorias de Aprendizaje Personalizadas (CLPs) son escenarios de aprendizaje individuales que coinciden con los niveles EQF 6, 7 y 8 y los perfiles de los usuarios finales, que ofrecen conocimientos, habilidades y competencias y conducen a la mejora de la calificación.
La escala de calificación ECTS y el esquema de asignación de créditos se utilizan para la autoevaluación, junto con herramientas para ponderar los conocimientos/habilidades adquiridas.
(v) Plataforma digital de DigiOmica
La plataforma digital de DigiOmica para la educación equitativa e innovadora en ómicas ambientales alberga los cursos académicos multilingües y las asignaciones en ómicas integradas para la sostenibilidad ambiental, que son parte del plan de estudios de DigiOmica. La Plataforma:
➢ Sigue el esquema de educación basado en tecnología digital (DBE) de DigiOmica para la disposición de aprendizaje colaborativo.
➢ Funciona en un entorno digital, y
➢ Está estructurado en los pilares educativos, a saber:
-
- Modelo de aprendizaje digitalmente mejorado basado en Resultados de Aprendizaje de DigiOmica, que consiste en Resultados de Aprendizaje y Unidades de Resultados de Aprendizaje;
- Trayectorias de Aprendizaje Personalizadas de DigiOmica orientadas hacia la cualificación de los grupos objetivo del proyecto y mejoradas según los principios EQF/NQF/ECTS;
- Escala de calificación ECTS y puntos de crédito;
- Manuales de orientación para mejorar el aprendizaje.
DigiOmica: Resultados Intangibles
Los resultados intangibles de DigiOmica cubren la estrategia, enfoque de orientación y herramientas para la realización de pruebas y valorización de los resultados, involucrando:
➢ Procedimientos, herramientas y medidas para el control de calidad y monitoreo.
➢ Evaluación de las actividades y resultados del proyecto.
➢ Concepto y pautas para la realización de pruebas de los resultados del proyecto.
➢ Estrategia, herramientas y canales para compartir y promover los resultados del proyecto.