Horizontes de DigiOmica
Si tienes conocimiento, deja que otros enciendan sus velas en él.
Margaret Fuller
El valor innovador de DigiOmica
En contenido:
➢ Introducción de tendencias en tecnología central para ómicas ambientales que están asociadas con el desarrollo económico y social de la Unión Europea.
➢ Desafío continuo en el diseño digital 3D del plan de estudios de educación superior, su innovación y aplicación.
➢ Enfoque en el valor añadido al vincular las ciencias de la vida y las tecnologías.
En diseño:
-
- Intercambiode buenas prácticas y fortalecimiento de competencias digitales.
- Compartir información entre los socios sobre los esquemas de aprendizaje innovadores.
- Recopilación de información de la base de datos del Panorama de Habilidades de la UE para mostrar la oferta actualizada y pronóstico de habilidades y las necesidades del mercado laboral.
- Empleo de diseño digital y tecnología en la nube para materiales de aprendizaje.
- Pruebas de prácticas innovadoras de TIC en la educación en ómicas ambientales.
- Implementaciónde enfoques innovadores para el uso de bases de datos digitales.
- Ofrecimiento de herramientas de aprendizaje combinado, oportunidades de aprendizaje entre pares, apoyo en línea permanente del plan de estudios y recursos digitales basados en la nube, talleres sobre el plan de estudios, y networking.
- Utilización de materiales de DigiOmica por jóvenes graduados.
En concepto:
➢ Se siguen los principios EQF/NQF/HE en la elaboración del esquema educativo, el plan de estudios y los instrumentos de evaluación (EUROPASS y EQF).
➢ El esquema de aprendizaje se prueba a nivel piloto siguiendo indicadores para la evaluación de la cualificación.
➢ Se definen competencias innovadoras en el campo de DigiOmica.
➢ Se definen perfiles ocupacionales específicos a través de los estándares de calificación EQF/NQFs y ESCO dentro de la estructura del plan de estudios, junto con los niveles de competencia.
➢ Se garantiza la transparencia y comparabilidad para responder a la necesidad de validación del aprendizaje previo.
➢ Se aplica la gestión de calidad al nuevo contenido respetando los principios de aseguramiento de la calidad.
➢ Se organiza una certificación transfronteriza que facilita la movilidad estudiantil.
La sinergia de DigiOmica
La comprensión de que «el todo es mayor que la suma de sus partes» es la esencia de la motivación del proyecto. Por lo tanto, la sinergia entre DigiOmica y diferentes campos de la educación, formación, juventud y deporte se genera en varios niveles mientras los socios de DigiOmica trabajan juntos en la producción de valor. Las estrategias para construir esta sinergia son:
➢ Comenzar con la comunicación,
➢ Fomentar la confianza y la colaboración,
➢ Establecer normas de grupo de manera intencional.
Los resultados sinérgicos anticipados se esfuerzan por:
➢ Mantener las prioridades del programa Erasmus+;
➢ Crear efectos positivos y duraderos en las organizaciones participantes y en la política europea;
➢ Resultar en el desarrollo, transferencia e implementación de prácticas innovadoras a nivel organizacional, local, regional, nacional o europeo.
Explorando el enfoque de asociación, el proyecto DigiOmica se expone a plataformas educativas amplias, como EUCIS-LLL, Plataforma de Cultura y Acción Cultural Europea, CoVEs, CEDEFOP, EPALE, EHEA, con un efecto sinérgico significativo. DigiOmica comparte oportunidades para ampliar el acceso a la cultura y la educación, fomentar la inclusión social y unir el aprendizaje formal, no formal e informal.
Las actividades de DigiOmica contribuyen a mejorar la sinergia e impactar en las estrategias y políticas de la UE a través de:
-
- La innovacióndel entorno de aprendizaje digital de DigiOmica tiene como objetivo adquirir habilidades transversales.
- Operación de un programa de formación cruzada en un entorno abiertoa nivel nacional y de la UE.
- Mejora del flujo de informaciónentre grupos de trabajo en diferentes niveles en los sectores de investigación e innovación y educación.
- Realización de reuniones, intercambio de experiencias de aprendizaje, abordando temas que vinculan la investigación, la innovación y la educación.
- Popularización de las acciones de DigiOmica haciendo referencia a temas que convergen diversos campos de educación, formación, juventud y deporte.
- Involucrando activamente a los interesados de todos los sectores económicos y sociales.
- Valorización a nivel de la UE en diversos campos de educación, formación, juventud y deporte a través del compromiso de actores sociales y culturales.
Valor añadido de DigiOmica
El valor añadido proporcionado por DigiOmica refleja la relevancia y significado más amplio de las acciones presentando modelos y mecanismos aplicados a nivel regional, nacional y de la UE ampliamente. El valor añadido europeo define la responsabilidad en la ejecución de políticas educativas para determinar las acciones dentro del plan de trabajo del proyecto, ayudar a los evaluadores durante el proceso de prueba, evaluar los resultados finales y evaluar el impacto del programa. Los resultados del proyecto que pueden aportar valor añadido se evalúan a través de:
– Determinación del rendimiento previo de los participantes mediante evaluaciones relevantes para el sistema ECTS.
– Recopilación de datos sobre otras características de los participantes y su elegibilidad.
– Utilización de un modelo estadístico (rendimiento previo y actual, características de los participantes, etc.) para determinar el rendimiento del programa al final de un período de evaluación del aprendizaje.
– Comparando el desempeño del participante con la predicción del modelo para un participante típico con estas características.
El valor añadido de DigiOmica a nivel europeo se determina mediante el proceso de «compartir e intercambiar» en el que se mejora la cultura de aprendizaje y social de todos los participantes porque los grupos objetivo comprenden personas de diferentes antecedentes profesionales, edades y orígenes. Para apoyar las acciones relevantes, el consorcio de DigiOmica involucra a expertos en contextos variados y así participar en el marco multilateral para llevar la excelencia a la educación superior en el campo de la tecnología ómica.
Impacto de DigiOmica
El impacto de DigiOmica se mide en función de su efecto en las organizaciones educativas y su entorno económico, político y social externo, y relaciona todas las actividades del proyecto, desde el monitoreo rutinario de los resultados hasta la evaluación intensiva de recursos. El enfoque de DigiOmica mide varios indicadores, como:
➢ Progreso individual a lo largo del tiempo.
➢ Desempeño de una organización en comparación con puntos de referencia o estándares de calidad.
➢ Impacto en sectores específicos de la economía, el medio ambiente o la sociedad.
La medición del impacto, sin embargo, requiere una planificación cuidadosa. Los métodos de evaluación interna/externa miden el impacto del programa y el nivel de influencia esperado a través de:
➢ Indicadores Cualitativos:
- Uso de estrategia de reconocimiento de calificaciones en el sector objetivo.
- Estipulación de instrucciones para la utilización de los medios electrónicos.
- Construcción del entorno de aprendizaje de DigiOmica.
- Organización de modos de aprendizaje estandarizados centrados en el usuario de la educación superior.
- Aplicación de la plataforma digital de DigiOmica para la generación de nuevos modos de aprendizaje.
- Elaboración de un plan de créditos ECTS para la evaluación del plan de estudios.
- Provisión de aprendizaje piloto de DigiOmica.
- Aprobación y evaluación/validación de los resultados del proyecto.
- Establecimiento de una red sectorial.
- Integración de los resultados del proyecto en sectores relacionados.
- Organización de talleres nacionales de DigiOmica.
- Actividad de clúster con programas relevantes para el desarrollo/aplicación posterior de modos de e-educación.
- Preparación de materiales promocionales multilingües.
- Indicadores Cuantitativos:
- 15 buenas prácticas implementadas para el plan de estudios de DigiOmica.
- Plataforma digital multilingüe para atender a una audiencia diversa.
- Guía de operación para la plataforma digital
- 11 resultados de aprendizaje
- 5 eventos piloto adaptados a sectores específicos
- Probar el plan de estudios con 100-120 participantes de Bulgaria, España y Turquía
- 5 talleres que involucran a grupos directos e indirectos
- Un folleto, 2 volantes, 2 afiches, un cartel, 2 boletines, 2 presentaciones y otros materiales promocionales.
Sostenibilidad
Los principales resultados de DigiOmica estarán disponibles más allá del período de financiamiento. Los socios se beneficiarán a largo plazo debido a las perspectivas de innovación que ofrece en:
- Modernización de los planes de estudio educativos con nuevos conocimientos y conjunto de habilidades en el área de ómicas ambiental y modos de enseñanza y aprendizaje asistidos por TIC.
- Aprovechando al máximo la capacidad de la plataformadigital y sus herramientas auxiliares que asisten en el proceso de aprendizaje bimodal (presencial y virtual).
- Acceso continuoa la base de datos de contenido de conocimiento del proyecto.
Los resultados para aplicar después de que el proyecto finalice son:
- La plataforma digital DigiOmica, debido a su viabilidad y accesibilidad sin limitaciones espaciales y temporales, servirá como el núcleo de los principales resultados.
- Los recursos educativos de DigiOmica, debido a su carácter multilingüe, facilitarán su implementación adicional para ofrecer aprendizaje en el campo de DigiOmica de manera fácil de entender.
- Estrategias para la aprobación, compartición y promoción: serán utilizadas por todos los socios, como un enfoque de circuito cerrado para verificar la aplicabilidad de los resultados tanto a nivel nacional como internacional, a través de materiales promocionales, eventos y canales dirigidos a los grupos objeto del proyecto y otras partes interesadas.
Actividades previstas después del final del proyecto:
- Mantener activa la plataforma digital del proyecto: flujo constante de información sobre innovaciones específicas del tema, información educativa y profesional para apoyar a los beneficiarios en su búsqueda de aprendizaje especializado en el campo del proyecto.
- Implementación del enfoque basado en los Resultados de Aprendizaje en los entornos educativos formales en el consorcio del proyecto, con el apoyo de representantes de entornos informales para compartir las actividades mediante la distribución de información y materiales.
Organizar actividades conjuntas con otros programas nacionales y de la UE, ya conocidos y explotados por los miembros del proyecto, para abrir nuevas perspectivas para el uso de los resultados de DigiOmica.